jueves, 27 de agosto de 2015

¿y yo, por qué escribo?

Escribo por que me gusta, lo primero,
segundo y tercero vienen detrás.
Escribo por que te quiero
y no me importa nada más.
Escribo porque las letras crean mi vida,
porque mi vida está hecha de letras.
Escribo por que lo siento
los fallos, errores y demás catástrofes.
Escribo por que me siento
¿viva?
Siento, después de todo.
Escribo por que me llena,
por que me ayuda a verte.
Escribo, no para que me leas
sino para conocerme yo.
Escribo porque sé lo que se siente,
sé como cuatro palabras mal dichas
te
hacen
vivir
de nuevo
y otra
vez
más.
Por que con dos frases perfectamente colocadas,
hacemos tres versos y una estrofa a la vez.
Por que no me importa si canciones, poemas o la nada.
Por que lo que importa se me escapa,
de las manos, de la mente, de corazón.
Nunca supe saltar sin coger carrerilla,
tampoco dividir sin coger calculadora,
pero aquí estoy, con un esguince de tobillo y algo menos de dinero.
Escribo, escribo y escribo.
¿y tú? ¿por qué escribes tú?

domingo, 3 de mayo de 2015

La alienación económica

Marx atribuye el concepto de alienación a la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable de sus acciones y pensamientos. En resumen, es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Además distingue entre la alienación económica y la alienación religiosa. La alienación económica es la principal forma de alienación porque de ella dependen todas las demás. Esta situación se da en el trabajo y consiste en que el sujeto productivo (el trabajador) sufre una expoliación del producto de trabajo, es decir, que al estar tan metido en su trabajo y deberselo tomar excesivamente enserio, debido a que en esta sociedad(capitalista) el hombre debe trabajar no para realizarse como persona sino solamente para ganar dinero y poder subsistir.
Para Marx esta alienación ocurre solamente en una sociedad capitalista porque según su pensamiento tiene el único sistema económico que puede provocar esta situación. Por tanto, en la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado porque no conoce su propia esencia, no se está realizando como persona.Abarca todos los ámbitos de la naturalza humana:social, político, religioso y filosófico. Consiste en la ignorancia del hombre, en la actualidad, el trabajo es su actividad oficial y fundamental, por lo que, en lugar de dirigir la humanidad hacia una realización espontánea, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción esencial.
En definitiva,el trabajo debería ser, para el hombre, un medio para realizarse y no una obligación para poder sobrevivir. Además debido a que el trabajo se ha convertido en una obligación, el hombre acaba siendo solamente un medio de producción, acaba pareciendo una máquina de producción, simplemente un robot que produce y basta. 


sábado, 28 de febrero de 2015

Quizás también nosotros seamos mentira

Rene Descartes nace en la nobleza baja francesa, aunque vive parte de su vida en Holanda. Es considerado el padre de la filosofía moderna y publicó sus teorías en el discurso del método. Muere en 1650.
 En esta entrada me centraré en su hipótesis del genio maligno que es un recurso argumentativo que este filósofo propone en las Meditaciones Metafísicas. Con él, termina la duda metódica, adquiriendo al máxima radicalidad, aunque también hablaré de la hipótesis del sueño de este mismo. Nuestro filósofo nos sugiere que quizás hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos, que nos ha organizado de tal manera que creemos que vivimos, realizamos y pensamos una verdad cuando realmente todo es un error. Esta afirmación llega hasta el punto de cuestionar las matemáticas, que en ese período eran una ciencia totalmente verdadera.
Aunque Descartes no determinó firmemente que tal genio existiese si tenía un objetivo: investigar si es posible encontrar algo que sea absolutamente indudable: si encontramos una creencia que llegue a superar esta hipótesis, su calidad como verdad será extraordinaria. 

Y ahora intentando alejarnos un poco de lo que es la teoría en sí y reflexionando ¿qué pasaría si esto fuera verdad? Actualmente, está idea ni se considera pues quizás los filósofos posteriores hayan conseguido encontrar un argumento para refutarla, pero pongámonos en el hipotético caso de que este genio maligno o dios engañador existiera e intentara dirigirnos hacia donde quisiera y por consiguiente viviéramos en una mentira, pero creyendo que es verdad. Este genio sería quién decidiría sobre nosotros, quién determinaría nuestro momento final y cuando nos deben ocurrir las cosas buenas y las cosas malas. Como si fueramos las figuras del ajedrez y un dios engañador nos moviera a su antojo y por estrategias.
En cuanto a la hipótesis del sueño de Descartes, es una posibilidad lógica, ya que no es una contradicción afirmar que todo lo que estamos percibiendo sea un sueño o parte de un sueño. Ahora bien, si eso fuese cierto, entonces la fiabilidad de nuestro conocimiento quedaría en suspenso de golpe y totalmente. Viviríamos en un mundo creado para nosotros pero que nosotros pensamos que es real, aunque quizás ni nosotros mismos seamos reales. ¿Quién nos confirma que somos reales, que somos algo y que vivimos en el mundo real? ¿quién nos confirma que existe un mundo real? quizás solo existe "el mundo de mentira" y también nosotros seamos de mentira. 
(Con ser mentira me refiero a no ser reales, al igual que como si viviéramos en un sueño.)

sábado, 10 de enero de 2015

El argumento ontológico de San Anselmo

Ubicamos  a San Anselmo en el primer periodo (periodo de formación )dentro de la filosofía escolástica que su característica principal es subordinar la especulación filosófica al dogma cristiano, quienes anteriormente aprenden a valorar la reflexión filosófcia y la ejercitan y desarrollan, desde un marco fijado por la fe. Aunque nos centremos en San Anselmo y en el periodo donde realiza su argumento ontológico, la filosofía escolástica consta de otros dos periodos: periodo de apogeo y periodo de crisis.
San Anselmo fue, además de filósofo, doctor y teólogo, llegando a proponer una teoría sobre Dios y su existencia tan argumentada que aún hoy se sigue debatiendo.
Su argumento ontológico consiste en hablar sobre la existencia de Dios pero desde un punto de vista deductivo, es decir, sin tener en cuenta la experiencia ni los sentidos. Este argumento ontológico afirma que Dios existe debido a que el concepto de dios ya implica su existencia, es una idea, pues no es material y no podemos verlo ni tocarlo pero el simple hecho de que lo nombremos o cuestionemos su existencia hace que sea, es decir, exista.
Asimismo afirma que concebimos a Dios como sinónimo de perfección, entonces, si no existiera, no sería perfecto y no sería Dios (la idea de Dios que nosotros concebimos) pues sería inexistente y lo inexistente no es perfecto, es imperfecto. Por tanto, si decimos que Dios no existe nos estamos contradiciendo pues es lo más perfecto que hay, y si lo hay es que existe.
Aunque este argumento ontológico sigue hoy en día, ha habido diversas formas de criticarlo:
Por reducción a lo absurdo, es decir que si nosotros pensamos en algo perfectamente perfecto, al ser perfecto tiene que existir, pero si solo existe lo perfecto entonces solo existe Dios, porque es lo único que es perfecto al cien por cien.
Kant, por su parte creía que no debíamos tomar la existencia como un predicado y al no hacerlo no influye el ser perfecto para existir pues puede haber algo concebido como perfecto que no exista. Y tenemos a Dios como lo absoluto, pensamos que nada puede ser mayor que él y aun así puede no existir.
Sin embargo, ha habido filósofos que han elaborado escritos similares a este argumento como por ejemplo: Descartes, Hegel, Spinoza...

domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Qué es lo realmente real?

¿Y si en realidad viviéramos en un mundo paralelo al real? ¿Y si lo que vemos no son más que sombras de objetos controlados por máquinas, que su intención sería tenernos entretenidos? Máquinas que se adueñan de nosotros porque saben que cuanto más mundo veamos, sintamos y aprendamos, encontraremos las preguntas que tenemos que formular para que las respuestas salgan a la luz. Las respuestas siempre están ahí nadie las inventa, solo necesitamos aprender a formular preguntas, no cualquiera, sino la pregunta necesaria para cada una de las respuestas.

Platón relata un mito (el mito de la caverna) basándose en metáforas queriendo así transmitir un significado diferente al que muestran. En él, el filósofo nos presenta una serie de personas que son prisioneros desde su nacimiento atados de manos y pies con cadenas, los cuales no pueden ni levantarse ni girar la cabeza, por tanto solo ven las sombras que son proyectadas debido a un fuego y la separación por un muro (de la altura de una persona).La sombras que para ellos son los objetos reales, ya que no han visto nada mas a lo largo de su vida, las proyectan otras personas detrás del muro con objetos "reales"
Uno de los prisioneros por suerte o por desgracia para él es obligado a levantarse y salir de la caverna al mundo exterior, pero primero le enseña el engaño al que han estado sometidos tanto él como sus compañeros y les arrastran fuera de la caverna. en este capítulo se trata de describir en qué consiste el proceso educativo. Ahora debe subir por el camino que le llevara al exterior utilizándolo como metáfora para referirse al paso de la ignorancia al conocimiento. A continuación se describe el proceso inverso: los que han accedido al exterior deben volver a la caverna y actuar como liberadores de sus compañeros pero será una tarea muy difícil pues sus compañeros no querrán salir del estado en el que se encuentran. Lo que Platón nos intenta decir con esta parte corresponde con el nivel de política pues los liberados tienen la tarea política de dirigir los asuntos del submundo. El mito termina con la tesis principal en política de Platón , solo los filósofos son aptos para gobernar, pues son los portadores del conocimiento.


Todos los escritos de Platón nos hacen reflexionar sobre un tema presente en nuestras vidas, ya sea política, educación o incluso el cuestionarse a uno mismo. Pero imaginaros como debe sentirse un prisionero en el momento que se da la vuelta y todo le duele, y se da cuenta, o por lo menos lo intenta, de que ha estado engañado toda su vida, lo que veía no era real, si no que le hacían creer que era real. Pero ¿qué es real? ¿Lo que estamos viendo nosotros? ¿Lo que nuestra mente imagina? ¿y qué pasa con los recuerdos que en nuestra mente aparecen de forma repentina? ¿Somos reales o somos sombras proyectadas realmente?

martes, 30 de septiembre de 2014

"Panta rei"

Cuando pensamos, pensamos y ya esta, quiero decir, no nos paramos a reflexionar sobre una realidad en la que por suerte o por desgracia estamos sumergidos y en el conocimiento que poseemos y ponemos en práctica para pensar.
 Lo que Heráclito de Éfeso nos intenta hacer ver (desde su pensamiento del siglo VI a. C) es que debemos poner a funcionar nuestra cabeza y reflexionar a cerca de la realidad y el conocimiento.
Creemos, en repetidas ocasiones, que todo lo que se va descubriendo, todo lo que hay en este momento y en definitiva todo lo que existe y pertenece a nuestras vidas va a seguir ahí para siempre, ya sea por un motivo o por otro pero no se moverá de su sitio. Cuando en la realidad todo cambia, todo fluye y todo está en continuo movimiento hasta que un día se termina su camino o el nuestro.
Para mí uno de los mejores ejemplos que se me ocurren es el agua, el agua puede encontrarse en varios estados (líquido, sólido y gaseoso) y aunque no nos fijemos, porque nos parezca un dato insignificante y habitual en nuestras vidas es así. Si se  congela, se convierte en un cubito de hielo ( cambia de estado) si se calienta vuelve a su estado de antes (líquido) pero si la calentamos aún mas se evapora (se mueve y además cambia completamente de forma)
¿Y qué pasa con el agua de los ríos? este agua cambia, nunca es la misma porque fluye, y sigue el recorrido de su cauce. El cauce es lo que ayuda al agua a llegar a su destino.
En cambio el agua nunca es la misma, al igual que el bañista que se mete en ella.

Al fin y al cabo ni la materia que nos rodea es siempre la misma, ni el conocimiento es igual ahora que hace miles de años (y seguirá cambiando) ni nosotros somos los mismos que hace 10 años, ni somos iguales a como eramos ayer. Ya sea por experiencias vividas o por conocimientos adquiridos.
Quizás seamos agua que fluye a través de un cauce al que se denomina camino de la vida.



domingo, 11 de mayo de 2014

¿Puede existir una sociedad sin Estado?



Una sociedad sin Estado es una sociedad que no se rige por un Estado, definición dada desde la antropología. En tales sociedades no es poca concentración de la autoridad, la mayoría de posiciones de autoridad que existen son muy limitadas en su poder y tales posiciones por lo general no son ocupadas en forma permanente, y los organismos sociales para resolver disputas a través de reglas predefinidas tienden a ser pequeños.
Las sociedades sin Estado son muy variables en la organización económica, y las prácticas culturales.
La mayor parte de la historia de la humanidad la gente ha vivido en sociedades sin Estado. Sin embargo, pocas sociedades sin Estado existen en la actualidad, ya que la mayoría de ellas han sido obligados en la integración con las sociedades de ámbito estatal que les rodean.
Empezaré haciendo referencia a este último párrafo y basandome en la percepción que tenía Hobbes ( filósofo inglés siglo XVII) tenía una concepción muy negativa del ser humano. Creía que si un ser humano no tenía un gobierno y alguien o algo que lo controlase y obligase a cumplir una serie de leyes y de normas para convivir en sociedad, el hombre tendría un comportamiento egoísta y actuaría solo pensando en su propio beneficio, además de que se convertiría en un ser cruel y malvado sin criterio. Nos comportaríamos como auténticas bestias.
Hobbes cree que un Estado no se hace así porque sí, es decir, no es algo natural que siempre haya estado ahí sino que es algo que el hombre construye a partir de la experiencia y a vista de que las condiciones de vida y la organización mejore. Si no existiera el Estado seguramente  ahora mismo seguríamos viviendo en tribus, en el Estado de naturaleza como Thomas Hobbes afirmaba. Con ventajas pero también desventajas, la vida en el Estado de naturaleza es peligrosa, muy peligrosa, porque en realidad no hay seguridad no hay unas reglas o unas normas que te prohíban hacer nada. Si matas a alguien no te van a  hacer nada porque aunque a día de hoy eso este penalizado con la cárcel, antes era algo normal ¿por qué? Porque no había Estado y por tanto; nada estaba prohibido ni mal.
Otro gran filósofo era Jean Jacques Rousseau, este creía que un hombre que vivía en el Estado de naturaleza poseería una vida sencilla, sin complicaciones y dedicado única y exclusivamente a sus necesidadessin depender de nadie más. También estaría al margen de comportamientos propios de la sociedad como la envidia o el odio. Dicho hombre sería un hombre bueno con una vida tranquila y sin molestar a nadie.
En cambio aquel que vive en sociedad y por tanto bajo la soberanía de un Estado obedecerá a una leyes impuestas y se verá sometido a un poder que coacciona, y nos vuelve seres violentos, a la par que codiciosos malvados y mentirosos.
En resumen, lo que Rosseau quiere transmitir es que el hombre es bueno por naturaleza y que si vivieramos en una sociedad sin Estado el hombre seguiría siendo bueno, y no estaría corrompido.
El anarquismo es una teoría política propia de siglo XIX que será desarrollada posteriormente por muchos autores.
El término "anarquía" significa "sin gobierno" por tanto podemos deducir que todo aquel que tenga una ideología anarquista estará en contra de un gobierno, es decir, de una sociedad con Estado. El anarquismo defiende una sociedad donde los individuos se relacionan entre ellos sin necesitar una autorida superior que dicte leyes y controle sus conductas mediante una policía o un ejercito. Su meta es terminar con el Estado y abo0lirlo, si es necesario destruirlo ya que ellos no quieren ni necesitan inºtermediarios, estos actúan solos. Quieren terminar con el Estado para que todos los hombres queden en igualdad de condiciones y privilegios.
A mi juicio un hombre que no viva en sociedad no podría desarrollarse como n verdadero hombre si no vive en sociedad. Por ejemplo:n los niños salvajes, viven en unas condiciones para las que no están hechos,y por tanto cuando se intenta que vuelvan a la sociedad no se reinsertan del todo pues ellos creen que su verdadera vida está en la naturaleza. Por eso yo creo que si nacemos en una sociedad es propio de nosotros tener un órgano o institución que nos organice. En el mundo actual esta institución recibe el nombre del Estado y creo que sin ella sería imposible convivir en sociedad.

Sofía García Gómez 1º BACHILLERATO HCSB